4.- Reflexión sobre el ambiente de aprendizaje:
Sin duda mantener y establecer un clima de confianza en los estudiantes es difícil, es por esto que tuve que ingeniarmelas y buscar mecanismo para lograr una buena relaciòn y empatia con ellos . Siempre traté que esa cercanía,no se confundiera con el rol que estaba ejerciendo, trate en todo momento que los estudiantes me vieran como autoridad , fue un proceso enriquecedor y complejo debido a que los estudiantes sobrepasaban la confianza y el limite entre la docente jefe.pero a medida que transcurrieron las semanas y nos fuimos conociendo mejor.Este hecho me permitió ver, que lazos de confianza otorgados eran muy fuertes, tanto para ellas como para mí, pues permitiò el desarrollo del proyecto de forma efectiva.
Sin embargo no debo dejar de olvidar que hubo instancias en donde se perdía l a armonía en el proceso de enseñanza, existían ocasiones en que las estudiantes conversaban a distraerse por otras cosas. Pero era en ese momento donde uno debía poner orden, llamando la atención con tono de voz fuerte, de manera que no se interfiriera en el proceso de aprendizaje de los demás estudiantes, debo mencionar que me fue muy grato trabajar con las estudiantes del 2 ° básico porque siempre existió una buena relación con ellos, logrando con esto hacer un cambio de actitud y accion cuando se les solicitaba.
Como docente en formación, constituye para los estudiantes un modelo a seguir como autoridad que está presente dentro del aula. Es por esto que siempre mis acciones fueron en post de generar en ellos algún cambio de actitud y en la forma de pensar. Se hizo más fácil debido a que me mostré ante ellos como una docente cercana, ante cualquier duda ellos, podían acudir a mi sin temor. Dentro del grado asimétrico que hubo en el aula, trate que los estudiantes sintieran que era docente en que podían confiar y hablar ante cualquier duda, pero siempre manteniendo el respeto entre ambas partes. Debo señalar, la importancia de que los estudiantes sean conscientes de los valores que deben tener presentes al relacionarse con sus pares otro,a lo largo de la implementacion del proyecto las actividades estuvieron enfocadas a desarrollar el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales.Dentro del ámbito pedagógico Pascual, A. (1995)señala: “La clarificación de valores es una acción consciente y sistemática del orientador o maestro que tiene por objeto estimular el proceso de valoración en los alumnos con el fin de que éstos lleguen a darse cuenta de cuáles son realmente sus valores y pueden, así, sentirse responsables y comprometidos con ellas.
El poder llevar a cabo una actividad con los estudiantes , me permitió aun mas tener enormes expectativas de lo que podríamos lograr en conjunto, puesto que el proceso de enseñanza es un proceso compartido. Un docente sin expectativas en sus estudiantes, incide en ellos una inseguridad a la hora de enfrentarse a nuevos desafíos.es ahí donde el docente debe motivarlos e impulsarlos , para despertar en los alumnos confianza en si mismo y en sus capacidades. Es por esto que cito a Álvarez, J. (2009) que señala lo siguiente “La motivación es un estado interno que dirige nuestros comportamientos y nos mantiene en algunas actividades. Aunque seamos capaces de aprender alguna determinada tarea si no estamos lo suficientemente motivados no controlaremos los procesos cognitivos voluntarios necesarios para llevar a cabo el aprendizaje. En la escuela hay que replantearse la situación de motivación en la idea que todos los alumnos están motivados por algo, la cuestión está en la habilidad del profesor para determinar de qué forma están motivados sus alumnos.”
Por lo planteado anteriormente se puede apreciar que al motivar a los estudiantes de forma adecuada se contribuye no solo que adquiera un aprendizaje, sino que este sea significativo para el alumno. Es muy importante incentivar y reforzar al estudiante en su proceso formativo, porque el profesor está apoyando al desarrollo del alumnado.