Presentación Evidencias
1.- Presenta evidencias de haber desarrollado la clase siguiendo una estructura ordenada que favoreció la optimización del tiempo considerando los momentos de inicio, desarrollo y cierre.
Clase de Matematicas
Objetivo:Describir, comparar y construir figuras 2D con material concreto.
Evidencia Inicio de la clase:
https://www.dropbox.com/s/54frmlusn6by64u/WP_20131112_113047Z.mp4
Evidencia Desarrollo de la clase:
www.dropbox.com/s/47k0bi99d6h27ie/WP_20131112_120801Z.mp4
Fotos Trabajos Terminados
- Evidencia Extraxto cierrre de la clase:
https://www.dropbox.com/s/3uuv89orthlqtty/WP_20131112_122847Z.mp4
https://www.dropbox.com/s/47k0bi99d6h27ie/WP_20131112_120801Z.mp4
Clase de Lenguaje y Comunicación
Objetivo General:
Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en si mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. |
Evidencia inicio de la clase:
www.dropbox.com/s/7jxfwscadaj7f2y/WP_20131112_130802Z.mp4
Evidencia desarrollo y cierre de la clase:
https://www.dropbox.com/s/dxkq5ks24fn0pdn/WP_20131112_132156Z.mp4
https://www.dropbox.com/s/fb55kjky735z16z/WP_20131112_141611Z.mp4
2.-Presenta evidencias que dan cuenta que los estudiantes comprendieron los objetivos, procedimientos e instrucciones de la clase.
Evidencia Lenguaje y Comunicación Lectura Individual
Evidencia Lenguaje y Comunicacion trabajo en equipo Recitacion de Poemas
Evidencia trabajo realizado en Matematicas.Estudiantes buscan en internet adornos con materiales reciclables,para realizarlos la próxima clase
Alex y gabriela.docx (144616)
DANIELA Y GERARDO.docx (282566)
Gabriel y milen.docx (110318)
Giulianna NEÑEZ Y VALENTINA LAGOS.docx (285726)
Josefa ervin.docx (278406)
matias soto eilyn morales.docx (278014)
ROUSSE Y BENJAMIN.docx (352177)
titeres.docx (157455)
VANESA Y BENJAMIN.docx (140403)
3.-Presenta evidencias de activación de conocimientos previos a través de estrategias que favorecieron la comprensión del nuevo aprendizaje durante la clase.
Evidencia Lenguaje y Comunicacion extrategias de Comprension lectora (Qué nos dicen las imagenes)
4.-Presenta evidencias que demuestran dominio del contenido, mediante filmaciones o registros, de un tratamiento riguroso, organizado en forma gradual y secuencial, utilizando representaciones adecuadas, que relacionaron el conocimiento preexistente con el que enseñó y aplicó a la vida cotidiana.
https://www.dropbox.com/s/54frmlusn6by64u/WP_20131112_113047Z.mp4
5.-Presenta evidencias que realiza en clases actividades desafiantes para todos los estudiantes, con preguntas abiertas que puedan tener varias respuestas, y dando tareas que puedan ser abordadas de diversas maneras que estimulan el pensamiento divergente.
Presentaciones de recitaciones de poemas trabajo dual
www.dropbox.com/s/3wc3dsnimpctcvd/WP_20131114_140522Z.mp4
www.dropbox.com/s/pazokgs1sf1j6qh/WP_20131114_135655Z.mp4
www.dropbox.com/s/x6xyei5d9f09fap/WP_20131114_140831Z.mp4
6.-Presenta evidencias que integran el uso de herramientas tecnológicas que apoyaron el aprendizaje de los estudiantes.
Enlace Completo PPT NAVIDAD.pptx (1435830)
Algunas imagenes del PPT
7.-Presenta evidencias de alguna participación de los padres y/o apoderados en las actividades del proyecto.
8.-Presenta evidencias de haber realizado adaptaciones curriculares y evaluación diferenciada acorde a las características de los estudiantes con dificultades y talentos especiales.
Guía de Diagnostico Estándar
Guía de Diagnostico Adaptada
9.- Presenta evidencias de haber trabajado estrategias metacognitivas que ayuden a los estudiantes a aprender aprender.
10.-Presenta evidencias de haber utilizado estrategias, procedimientos e instrumentos de evaluación que facilitaron el monitoreo, la
retroalimentación y la verificación de resultados de aprendizaje.
Evidencia de monitereo y retroalimentacion equipo de trabajo y trabajo individual
Evidencia instrumentos de evaluacion utilizados para comprobar el trabajo de los estudiantes
Instrumentos de Evaluación Utilizados COEVALUACIÓN RECITACIÓN DE POEMAS.
11.-Presenta una reflexión crítica después de enseñar de la dimensión de enseñanza para el aprendizaje, considerando factores personales, contextuales, sociopolíticos y planteamientos teóricos.
Reflexion Crítica:
Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje unos de los aspectos que no se deben olvidar es que al entregar las instrucciones claras de lo que se abordará se producirá un ambiente propicio para el aprendizaje, puesto que al entregar de manera correcta o adecuada a los estudiante se evitaran desordenes y confusiones que entorpecen la clase. Antes de comenzar a bordar los nuevos contenidos, debí dejar en claro a las estudiantes, la instrucción sobre qué haríamos en la clase y lo que ellas debían hacer y cómo comportarse en el aula, recalcando que ellas son unas señoritas que se estaban formando. Al respecto C. Coll, T. Mauri, (1995) nos muestra lo siguiente “Y debe recordarse que las instrucciones supone el dominio progresivo de determinantes contenidos, como procedimentales y relativos a normas, valores y actitudes, que también deben ser objetos explícitos de enseñanza en el aula”. Debo decir que al comienzo de la clase me costo para que todas pusieran atención a mis órdenes, entonces tomé la decisión de subir a un tablón donde está la pizarra, de esta manera las estudiantes al ver , que la docente estaba más alta, comenzaron a mirar, después que logre captar su atención en la totalidad comencé a hablar, de modo que estuviera esforzando mi voz más de lo normal.
Otro de los aspectos relevantes es que el contenido sea comprensible, puesto que si no lo es, no se lograra una aprendizaje mayor, ya que la explicación clara comprende que las metas de aprendizajes se logren, debido a que producirá en la estudiante un mayor entendimiento, de manera que realizara las actividades logrando un mejor desempeño y produciendo un trabajo de calidad. Todo aquello es producto de una mejor canalización de las ideas y otorgándole al desarrollo del trabajo un sentido. Si los alumnos quedan con ideas ambiguas sobre u determinado tema, producirá en ellos un trabajo o desempeño que no es el optimo pues no sabrán porque lo hacen o que es lo que se espera lograr, produciendo que no se interioricen con la actividad. Es ahí mi capacidad como docente en formación expresar a los alumnos contenidos comprensibles con un lenguaje adecuado que favorezca mi explicación. Una mala explicación además producirá en mi un sentimiento de frustración al no lograr aprendizajes en mis estudiantes. Cabe señalar que la actividad fue un éxito debido a las estudiante s estaban claras en lo que debían realizar, donde logre entregar los contenidos y las actividades a realizar de forma clara y precisa, produciendo en las estudiantes una comprensión que le permitió realizar las actividades con éxito.
No pudeo dejar de nombrar que dentro de las capacidades de un buen profesional es poder emplear diversas estrategias que permitan ampliar el conocimiento. Durante la implementación del proyecto del aula hubo diferentes instancias para constatar si realmente los estudiantes estaban canalizando los nuevos conocimientos , en diversas ocasiones tuve que realizar preguntas relacionadas con el tema tratado en clases. Donde mas utilice las estrategias de preguntas abiertas fue en el cierre de la clase, escuchando las respuestas de las alumnas , para posteriormente yo canalizar estas ideas y realizar el cierre con una retroalimentación en conjunto .
Al respecto R. Arens (2007) nos señala lo siguiente “los maestros que utilizan el aprendizaje basado en problemas enfatizan la participación activa de los estudiantes, una orientación inductiva en lugar de deductiva, y el descubrimiento o construcción de los alumnos de su propio conocimiento”. Yo como docente en formación debo utilizar y transmitir un aprendizaje en los alumnos basado en la indagación o los problemas que surgen a raíz de las interrogantes que se plantean.
Cabe señalar la importancia de que el docente debe ir evaluando de manera continua a los estudiantes es por es que M. Banchard y M.D.Muzás dice: “La evaluación ha de superar el enfoque sancionador, y pasar a ser formativa reguladora y orientadora del proceso educativo”. Es pues por esto, que yo como docente deben considerar este proceso y mostrarlo de manera clara a los estudiantes que es fundamental llevar a cabo esta actividad llamada evaluación, ya que los guiará para mejorar sus falencias y también para que puedan desarrollar su potencial. Que no lo vean como un castigo en su formación.
Cada actividad en el desarrollo de la clase, necesita de un tiempo para ser realizada por los estudiantes y el docente, con el propósito de desarrollar un trabajo de calidad. Es necesario tener presente que todas las actividades deben ser acordes a la edad ritmo de aprendizaje, sin olvidar o dejar a los alumnos que posean Necesidades Educativas Especiales, donde siempre se debe respetar la diversidad existente en el aula.
Yo como docente no tengo que dejar de lado que debo estar siempre generando situaciones de aprendizaje significativas y reales con los estudiantes. Sin olvidar que tengo como misión motivar al estudiante en la indagación y búsqueda de nuevos conocimientos, es decir formar el pensamiento autónomo, la creatividad del alumno, con el propósito que este pueda encontrar respuestas a través del ensayo y error, de igual forma compartiendo con sus pares las ideas o información que poseen, obteniendo un aprendizaje enriquecedor. Enfocando a estudiantes distintos, puesto que cada uno posee una necesidad educativa especial diferente, lo que uno necesita, no lo puede ser para el otro estudiante.
Como menciona Aula inteligente (2004) “De esta manera le permite al estudiante desarrollar hábitos de la mente que le sirvan tanto para la escuela como para el mundo”. Yo como docente debo ayudar en la construcción de los aprendizajes en sus estudiantes, teniendo como base la exploración de los diferentes problemas que se originan a raíz de los cuestionamientos que nacen en el aula, logrando con esto un desarrollo mental y cognitivo en el estudiante.